miércoles, 4 de noviembre de 2009
CONTRA PUNTO
El contrapunto se refiere a una parte de la teoría musical que estudia la técnica que se utiliza para componer música polifónica mediante el enlace de dos o más melodías (también voces o líneas) independientes que se escuchan simultáneamente. El término contrapunto deriva de "punctum contra punctum"," nota contra nota" o "melodía contra melodía" y por sí mismo describe el pasaje musical consistente en dos ó más líneas melódicas que suenan simultáneamente. En el canto gregoriano de la Edad Media las notas se escribían como puntos o “puncta”.Contrapunto y polifoníaSi bien ambos términos se confunden, son conceptos distintos: en pocas palabras puede concluirse que el contrapunto es la base técnica de la polifonía. La polifonía es la textura musical en la que suenan simultáneamente dos o más melodías (la polifonía es opuesta a la homofonía) y el vocablo contrapunto se refiere a las técnicas específicas de composición de música polifónica que se utilizan para asegurar la independencia melódica de las distintas líneas o voces melódicas, asegurando la consecución del efecto musical deseado por el compositor.La técnica del contrapunto empezó a formularse durante el renacimiento, se desarrolló al máximo durante el barroco y se ha utilizado durante el clasicismo y el romanticismo y hasta nuestros días.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario